Mostrando entradas con la etiqueta recetas faciles de cocina. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta recetas faciles de cocina. Mostrar todas las entradas

miércoles, 19 de marzo de 2014

torta pionono


esta torta es para las que NO tenemos mano para la cocina.. solo hay que ir al super y comprar los piononos, rellenarlos y  hacer los rollos.. mas fácil imposible!!


♥ Galletas de mantequilla para decorar

♥ Galletas de mantequilla para decorar

Mi receta es la del Rincón de Bea
Ingredientes

♥ 250 gr. de mantequilla sin sal a temperatura ambiente.

La saco de la nevera el día anterior para asegurarme de que esté bien blandita y moldeable.

Sé que hay gente que tiene especial predilección por determinadas marcas de mantequilla. Os puedo decir que he probado unas cuantas y no he notado diferencias sustanciales de sabor ni de textura en la galleta.

♥ 250 gr. de azúcar.

La receta original de Bea utiliza azúcar glass y con él las hice mucho tiempo.

Un día probé a hacerlas con azúcar blanco normal y corriente y os diré que el resultado fue espectacular. Además de mucho más fácil de tener en casa, aporta una consistencia más crujiente a la galleta, así que adiós al glasé!!! Eso sí, os recomiendo que lo tamicéis con un colador, para separar los granos más gordos y homogeneizar la textura de la galleta.

♥ 1 huevo grande a temperatura ambiente.

♥ 650 gr. de harina tamizada.
♥ Un chorrito de leche para ligar la masa.

♥ Un chorrito de vainilla líquida, de venta en cualquier supermercado.


Batimos la mantequilla a temperatura ambiente con las varillas hasta conseguir que se convierta en una crema.

Añadimos poco a poco, sin prisa pero sin pausa, el azúcar y seguimos batiendo con las varillas hasta que la mezcla esté uniforme y blanquecina.

Añadimos el huevo y un chorrito de vainilla y seguimos batiendo hasta que se quede bien homogéneo.

Inciso: si queréis teñir la masa para hacer galletas de colores, éste es el momento de aplicar el colorante, justo antes de añadir la harina a la mezcla.

A continuación añadimos la harina, previamente tamizada, de modo que se vaya convirtiendo en una masa. Cuando veáis que las varillas ya no dan para más (porque la masa se irá haciendo muy espesa) será el momento de cambiar las varillas por el accesorio amasador. En las batidoras manuales es ese accesorio que tiene forma de espiral, ¿os dais cuenta?. En la KA es el otro accesorio que viene "de serie".

Seguimos amasando hasta que ya tengamos una mezcla suave y homogénea. Si vemos que no se liga bien, podemos añadir un chorrito de leche, sin pasaros. Simplemente para que se convierta en una masa suave y consistente.

Es el momento de usar nuestras manos!!!! Cogemos la masa y las amasamos a mano sobre la encimera de la cocina. El amasado de esta masa no es como el que podemos realizar con la de la pizza o la de la empanada. Se trata de un amasado suave, de modo que no hace falta estirar y encoger demasiado la masa. Será suficiente con movimientos suaves hasta ver que a meter un dedo, éste no se nos queda pegado a la masa y se queda el hueco limpiamente marcado (es un sistema un poco rudimentario... pero a mí me va genial!!!!).

Formanos una bola con la masa, como la mía...


Cómo preparar la masa para su conservación

Para poder cortar las galletas limpiamente, es imprescindible que la masa esté bien fría. De este modo el corte es perfecto y la galleta no se deforma al hornear.

Cuando preparemos la masa tenemos dos opciones de conservación en frío:

♥ Conservarla en la nevera: si la vamos a cortar y hornear en pocas horas.
♥ Conservarla en el congelador: si vamos a hacer las galletas más adelante.

En cualquiera de los casos, el sistema que utilizo para conservar la masa antes del corte es exactamente el mismo: preparo planchas de masa.

Para preparar esas planchas de masa lo que hago es colocar la bola sobre un film transparente y la tapamos, dejando un espacio entre el punto donde se dobla el plástico para que nos quede espacio suficiente para después estirarla.

 
Cogemos el rodillo y estiramos la masa.

El grosor ideal para las galletas es de 0,5 cm. En el caso de que queráis hacer piruletas de galleta podéis ampliar la altura hasta el centímetro, de modo que el palito tenga sitio suficiente... a no ser que hagáis piruletas falsas como las que os enseñé aquí, claro.

 

Si no tenéis un rodillo medidor, otra opción es colocar dos guías de madera a los lados que sirvan de referencia al rodillo. Lo he visto "en directo" y la verdad es que funciona muy bien.

Nos ponemos a estirar bien la masa, de manera que quede perfectamente alineada y a la misma altura, tal y como os enseño en la foto, teniendo como límite de referencia el film transparente y sin sobrepasarlo, para que después podamos "remeterlo" tapando bien todo el contorno de la plancha.

Yo suelo hacer el doble de cantidad de masa (el doble de todos los ingredientes que os he dado), para tener "de más" y poder congelarla, de manera que siempre suelo tener alguna plancha de masa en mi congelador y así me da mucha menos pereza hacer y decorar las galletas.


 

 Ya tenemos las planchas de masa preparadas. Si las vais a cortar en el mismo día se irán a la nevera (conviene que estén un mínimo de tres horas antes del corte) y si las haréis más adelante, las metéis en el congelador (no más de 6 meses). Una vez que descongeleis una plancha, no se puede volver a congelar, por lo que conviene que vayáis sacándolas de una en una en función de la cantidad de masa que necesitéis.

De cualquier modo, es importante que al apilar las planchas pongáis la más grande de primera y así sucesivamente, para que la más pequeña se quede encima y así evitaremos que se nos deformen durante su conservación en frío.

Cómo preparar las galletas

Lo más cómodo de la congelación de la masa es que el tiempo de preparación y decoración de las galletas se reduce muchísimo, lo cual nos va a facilitar un montón que nos podamos poner a galletear en casa!

Para preparar las galletas lo primero que tenéis que hacer es precalentar el horno a 180 ºC y preparar la bandeja de horno, cubriéndola con papel especial para hornear.

Sacamos la plancha del congelador o de la nevera. En caso de que la saquemos del congelador, tenemos que esperar unos 5 minutos para que entre un poco en calor y se pueda cortar (sino se os deformarán vuestros cortadores!!!). En caso de que la tengamos en la nevera, podéis poneros a cortar inmediatamente.

Destapamos la masa, levantando el film transparente y empezamos a cortarla con ayuda de nuestros cortadores. Al cortar la masa en frío vamos a conseguir un corte mucho más limpio y menos deformidades en nuestras galletas...

Vamos colocando las galletas cortadas sobre la bandeja con el papel de horno, teniendo en cuenta que:

♥ En cada horneado debemos colocar las galletas que tengan un tamaño similar, para que todas se hagan a la vez, evitando que unas se quemen y otras se queden crudas.

♥ Las galletas debemos separarlas, al menos dos centímetros. Tened en cuenta que con el horneado tienden a desparramarse un poco y ello puede hacer que se nos puedan pegar unas a las otras.

Metemos la bandeja en el horno precalentado y horneamos durante unos 10 minutos. El punto de horneado ideal es aquél en que vemos que los bordes de las galletas comienzan a tener un ligero tono doradito, en ese momento ya las podemos sacar.

Me encanta que las galletas me queden más bien blanquitas porque así la decoración y el resultado final es mucho más vistoso.

Sacamos las galletas de la bandeja de horno, de una una y con la ayuda de una pala o espumadera. Tenéis que tener mucho cuidado porque en este momento están completamente blandas y se rompen con muchísima facilidad.

Si veis que alguna galleta ha quedado con "bultitos" conviene que la aplastéis con cuidado y con ayuda de la pala o la espumadera, para conseguir que recuperen su forma plana. Este paso es fundamental hacerlo justo al sacarlas del horno porque en ese momento estarán muy blandas y moldeables.

Las colocamos sobre la rejilla del horno en la encimera, para que se vayan enfriando de forma homogénea por arriba y por abajo. A medida que se enfríen se irán endureciendo y adquirirán esa consistencia que las hace perfectas para decorar con glaseado, fondant o lo que queráis :-)

Para poder decorar las galletas conviene dejarlas enfriar al menos 6 horas y para su correcta conservación las debemos meter en una caja de lata. No os recomiendo los tupper porque acumulan más humedad y la galleta pierde consistencia.

Como siempre estoy justa de tiempo, suelo decorarlas hasta 15 días antes de mis fiestas, eso sí debéis empaquetarlas inmediatamente en sus bolsitas de celofán individuales. De esta forma se os conservarán perfectamente hasta el día de la fiesta.

viernes, 14 de marzo de 2014

ROLLO DE CARNE PICADA RELLENO DE MOZZARELA




Este es un plato fácil de hacer, con ingredientes sencillos y muy agradecido, en una horita te lo estás comiendo.

INGREDIENTES:

700 gr. de carne picada al gusto (esta es mixta de cerdo y ternera)
200 gr. de queso mozzarela rallado.
200 gr. de beicon en lonchas.
1 sobre de sopa de cebolla.
1 huevo.
1 rebanada y media de pan de molde sin corteza.
1 buen chorro de leche.
1 diente de ajo.
perejil.
Sal.
1 chorro de aceite.

Precalentamos el horno arriba y abajo a 180º.

En un plato ponemos el pan de molde y lo cubrimos con la leche para que se empape, reservamos.

Colocamos la carne en 1 bol, le añadimos el diente de ajo muy picado, una cucharadita de sal y perejil picado al gusto, mezclamos. Vamos incorporando la   sopa de cebolla poco a poco y vamos mezclando también hasta que esté todo bien repartido.


Ahora el huevo batido y volvemos a mezclar, y acontinuación el pan empapado en la leche y seguimos mezclando hasta conseguir una masa homogénea.



Preparamos una fuente para horno untándola con aceite, y vertemos en ella la carne formando un rollo.












Tendremos preparados el queso y el beicon en lonchas.














Ahora abrimos una brecha con los dedos en el centro del rollo y le meteremos el queso dentro, volvemos a cerrar sellando bien para que el queso una vez derretido no e escape.












Ahora cubrimos el rollo con las lonchas de beicon y al horno durante 45 min.


El resultado, ya lo habéis visto, un escandalo de pintaza, y al cortarlo en loncha comienza a chorrear el quesito fundido y....ummm... una delicia, económica y rápida, ¿qué más se le puede pedir? Si precedemos este plato por ejemplo de una vichysoisse o una crema de calabacín , nos queda un menú de lo más completo.


jueves, 13 de marzo de 2014

TORTA FACIL


TORTA FÁCIL


2 huevos 
1 taza de azúcar
1 cucharadita de extracto de vainilla
1 taza de leche
1/2 taza de aceite de maíz
2 y 1/4 tazas de harina
2 cditas. de polvo de hornear
Preparación
Precalentar el horno a temperatura media.

En un recipiente colocar los huevos y el azúcar, batir hasta que la mezcla esté pálida y espumosa. Agregar el extracto de vainilla, la leche y el aceite de maíz. Continuar batiendo. Agregar con movimientos envolventes, la harina y el polvo de hornear y reservar.
En un molde para horno pasar aceite y verter la mezcla de la torta y llevar a horno por 25 a 30 minutos aprox.
  • ..y tengo otra super fácil : la torta 21

    Los ingredientes son:
    21 cucharadas de harina leudante
    21 cucharadas de azucar,
    21 cucharadas de leche
    2 huevos(si son chiquitos 3)
    y escencia de vainilla 

    yo le agrego medio sobre de jugo en polvo del sabor que prefiera , y queda superrrr

lunes, 20 de mayo de 2013

GALLETAS DE LECHE CONDENSADA


Galletas de Leche Condensada

Chocolate y leche condensada, no me digáis que no os tienta... y si además lo tomamos en minidosis con forma de galletita nos alegramos el lunes de la mejor de las maneras habidas y por haber.

Las cajitas berry basket son de la tienda de Tape Pink, en cuanto las vi me enamoré de ellas. Son muy versátiles y dan mucho juego en la cocina. Además es la cajita perfecta, por ejemplo, para regalar unas galletas ¿no os parece?

La receta es del blog Tartas con magia. Morgana las decoró con frambuesa deshidratada pulverizada y yo con chocolate y unos sprinkles con forma de bolitas pequeñas de colores. Pero admiten mil y una variantes en cuanto a decoración y sabores de la misma. Para mi son el bocado perfecto para el café de media mañana o de la merienda.

Esta es la galleta del mes de Mayo del reto galletero. Si quieres ver el resto de galletas que componen este reto pásate por aquí para elegir entre la gran variedad de las mismas.
Ingredientes:

- 100 grms de mantequilla a temperatura ambiente.
- 100 grms de leche condensada.
- 140 grms harina.
- 1 cucharadita de extracto de vainilla.
- Una pizca de sal.
Para la decoración:
- Chocolate con leche.
- Sprinkles de colores.

Preparación:

Precalentaremos el horno a 180º, con calor arriba y abajo. Batiremos la mantequilla, junto con el extracto de vainilla y la sal, hasta que quede una mezcla bien esponjosita y cremosa. Agregaremos la leche condensada en un hilo y seguiremos batiendo. Agregaremos la harina (tamizada) y removeremos. Haremos bolitas con la masa y las iremos poniendo en la bandeja de horno forrada de papel de horno o un silpat, separadas entre sí para que no se unan al hornearse. Las meteremos al horno unos 12-15 minutos. Dejaremos enfriar en una rejilla. Finalmente decoraremos con el chocolate fundido y espolvorearemos unos sprinkles de colores antes de que se solidifique el chocolate.

jueves, 16 de mayo de 2013

pan de queso ( sin levadura)


Receta de Pan de Queso


pan de queso Receta de Pan de Queso

RECETA DE PAN DE QUESO

Ingredientes:

  • 500 gr de harina.
  • 2 tacitas de leche.
  • 1 tacita de leche.
  • 2 tacitas de queso rallado o el queso que más nos guste.
  • 4 huevos.

Preparación:

1-      Ponemos en el fuego la leche y el aceite y cuando este hirviendo tiramos la harina de golpe y lo apartamos de fuego.
2-      Mesclamos con una cuchara bien mezclado.
3-      Añadimos los huevos uno a uno.
4-      Ponemos el queso a la masa y seguimos amasando.
5-      Hacemos bolitas y las ponemos en la bandeja de horno que previamente habremos puesto papel vegetal.
6-      Por último lo ponemos al horno a 200º hasta que esté el pan d

sábado, 20 de abril de 2013

bizcocho sin huevos leche ni mantequilla

ste bizcocho no es más que el resultado de la necesidad, según cuenta la autora de donde he encontrado esta maravilla, Mary, de Sweet Little Buebird.

CRAZY CAKE O BIZCOCHO LOCO: SIN HUEVOS NI LECHE NI MANTEQUILLAY es que este bizcocho fue inventado en los años de la gran depresión, cuando era muy difícil conseguir los ingredientes, y salió este resultado.

CRAZY CAKE O BIZCOCHO LOCO: SIN HUEVOS NI LECHE NI MANTEQUILLAY no se conformaron con no ponerle ni huevos, ni leche ni mantequilla, sino que además no hace falta batidora, ni un peso o un medidor, ni siquiera un bol donde batirlo !!!!

CRAZY CAKE O BIZCOCHO LOCO: SIN HUEVOS NI LECHE NI MANTEQUILLA
La primera vez que lo hice no estaba yo muy convencida del resultado que iba a obtener, pero la verdad es que es jugoso, esponjoso y delicioso.

CRAZY CAKE O BIZCOCHO LOCO: SIN HUEVOS NI LECHE NI MANTEQUILLA


Si bien en la receta pone que no hace falta engrasar el molde, el mío es que debe estar ya pal arrastre, porque se me pegó en el fondo, aún así se lo llevó mi hija a casa de unos amigos y volvió encantada, un éxito. 
  

CRAZY CAKE O BIZCOCHO LOCO: SIN HUEVOS NI LECHE NI MANTEQUILLA

 Aunque el color de la impresión de que es chocolate negro, es engañoso, queda riquísimo y muy suave. Tanto que mi hermana Mª Carmen, que es una máquina en la cocina, me dijo que le añadiera una cucharita de café para acentuar el sabor del chocolate, y eso es lo que he hecho en esta ocasión.

CRAZY CAKE O BIZCOCHO LOCO: SIN HUEVOS NI LECHE NI MANTEQUILLAAsí que os cuento como va este bizcocho sorprendente, aunque he de decir que hoy lo he mezclado en un bol y le puse papel de horno al molde.


CRAZY CAKE O BIZCOCHO LOCO: SIN HUEVOS NI LECHE NI MANTEQUILLA

Ingredientes:

CRAZY CAKE O BIZCOCHO LOCO: SIN HUEVOS NI LECHE NI MANTEQUILLA
  
1 y 1/2  tazas de harina 
1 taza de azúcar 
3 cucharadas soperas de cacao
5 cucharadas soperas de aceite de girasol
1 cucharita de bicarbonato
1 cucharita de café soluble
1 pizca de sal
1 cucharita de vinagre
1 cucharita de esencia de vainilla
1 taza de agua

CRAZY CAKE O BIZCOCHO LOCO: SIN HUEVOS NI LECHE NI MANTEQUILLA

1. - Encendemos el horno a 170º. Y en el molde donde lo vayamos a hacer, ponemos los ingredientes secos, esto es la harina, el azúcar, el bicarbonato, el cacao, la sal y el café si es soluble.

CRAZY CAKE O BIZCOCHO LOCO: SIN HUEVOS NI LECHE NI MANTEQUILLA

2. - Lo removemos bien para que se mezclen los ingredientes y hacemos unos huecos para los ingredientes liquídos.

CRAZY CAKE O BIZCOCHO LOCO: SIN HUEVOS NI LECHE NI MANTEQUILLA

3. - Echamos los líquidos en cada hueco y mezclamos todo.

CRAZY CAKE O BIZCOCHO LOCO: SIN HUEVOS NI LECHE NI MANTEQUILLA

4. - Metemos en el horno 30 minutos, o hasta que al meter un palillo salga seco y sacamos.

CRAZY CAKE O BIZCOCHO LOCO: SIN HUEVOS NI LECHE NI MANTEQUILLA

Y ya lo decoráis como os guste más, yo os pongo dos propuestas, una con azúcar glass y otra con una crema de chocolate.....admite de todo!!!!!

CRAZY CAKE O BIZCOCHO LOCO: SIN HUEVOS NI LECHE NI MANTEQUILLA

Os aseguro que queda estupendo, y viene genial para algún día que te apetezca hacer un bizcocho pero no tengáis todos los ingredientes tradicionales.

CRAZY CAKE O BIZCOCHO LOCO: SIN HUEVOS NI LECHE NI MANTEQUILLA

Impresionante, eh????????

CRAZY CAKE O BIZCOCHO LOCO: SIN HUEVOS NI LECHE NI MANTEQUILLA



Espero que lo probéis, os sorprenderá!!!!!!

CRAZY CAKE O BIZCOCHO LOCO: SIN HUEVOS NI LECHE NI MANTEQUILLAFeliz y dulce  fin de semana!!!!!!!

jueves, 18 de abril de 2013

Receta de galletas


Galletas de mantequilla

Ingredientes

  • 225 gr de mantequilla
  • 150 gr de azúcar
  • 1 huevo
  • 1 cucharadita de aroma de vainilla
  • 1/2 cucharadita de sal
  • 420 gr de harina

Galletas de chocolate

Ingredientes

  • 250 gr de mantequilla
  • 300 gr de azúcar
  • 2 huevos
  • 1 cucharadita de esencia de avellana
  • 1 cucharadita de sal
  • 85 gr de cacao en polvo sin azúcar
  • 425 gr de harina

Elaboración de las galletas

Galletas numero paso a paso
Batimos la mantequilla con el azúcar, añadimos los huevos ligeramente batidos, la esencia elegida, la sal y el cacao. Poco a poco añadimos la harina tamizada  y amasamos hasta obtener una masa lisa y homogénea.
Lista la masa, estiramos con el rodillo entre dos papeles de horno. Guardamos en el frigorífico, al menos un par de horas, entre los dos papeles de horno. Una vez que la masa está fría, sacamos. Estiramos un poco con el rodillo y cortamos con el cortador elegido, en este caso el número 2 (podéis comprar los cortadores de números aquí). Ponemos las galletas ya cortadas en la bandeja del horno, sobre una lámina de silicona o papel de horno y metemos de nuevo en el frigorífico, al menos media hora.
Metemos las galletas en el horno, precalentado, con calor arriba y abajo, a 180º C, y horneamos unos 10 minutos. Sacamos la bandeja y dejamos que se enfríe un poco, con ayuda de una espátula ponemos las galletas sobre una rejilla y dejamos que se terminen de enfriar.
Una vez que las galletas se han enfriado las guardamos en una lata, así se conservan varios días.

miércoles, 20 de marzo de 2013

galletitas basicas



Galletas conejo

Galletas conejo

Preparación: 20 minutos  Cocción: 15 min
Raciones: 32 galletas gigantes dobles

Ingredientes :  400 g de harina normal         125 g de azúcar glas

  • 200 g de manteca fría, cortada en cuadraditos   1 huevo mediano     sal

Preparación

1.     Comenzamos preparando las galletas. Mezclamos todos los ingredientes con las manos, hasta formar una masa homogénea.
2.     Formamos una bola, que dividimos en dos o tres partes (depende del tamaño de vuestra encimera, y la fuerza que tengáis para estirar la masa)
3.     Llevamos las láminas de masa de galleta al frigorífico durante un par de horas, o las dejamos en el congelador media hora (esto se hace para facilitar el proceso de cortado). Procedemos igual con cada una de las porciones de masa que hemos cortado previamente.
4.     Sacamos las láminas (de una en una, para que no pierdan frío), cortamos con el cortador en forma de conejo, colocamos las galletas sobre una bandeja, y las volvemos a llevar al congelador al menos 15 minutos (ayudará a que las galletas no pierdan la forma durante el horneado). Repetimos con el resto de la masa. Los recortes de masa, podemos volverlos a amasar, y estirar con el procedimiento que hemos descrito anteriormente
5.     Precalentamos el horno a 170º C, y horneamos las galletas unos 15 minutos, hasta que estén ligeramente doradas por los bordes. Las sacamos del horno, y las depositamos sobre una rejilla para que se enfríen. Las galletas terminarán de endurecerse al enfriar. Deben estar completamente frías antes de rellenarlas de chocolate, pueden incluso prepararse varios días antes (Conservándolas en una caja metálica).http://www.larecetadelafelicidad.com/2012/09/galletas-conejo.html

viernes, 1 de marzo de 2013

tarta de limon

TARTA DE LIMÓN

Ésta es una de mis tartas favoritas, una tarta fácil de hacer y con un sabor a dulce limón. Una dulzura dada por la leche condensada que contrarresta la acidez del limón y una deliciosa masa de galletas.

 
Tarta de limón (molde de 28 cms.)
 
Ingredientes:
 
1 paquete de galletas maria
100 grs. de mantequilla
Ralladura de 1/2 limón
1/2 vaso de zumo de limón
3 huevos
1 bote pequeño de leche condensada (370 grs.)
azúcar glas
1 pizca de sal
 
 
Preparación:
 
Precalentar el horno a 180º arriba y abajo
 
Picar las galletas hasta que queden migas (yo lo hice con la Thermomix pero se puede hacer con cualquier batidora o metiéndolas en una bolsa y machacándolas).
 
Derretir la mantequilla en el microondas o en un cazo a fuego lento.
 
Rallar la piel de medio limón (solo lo amarillo, no lo blanco).
 
Exprimir un limón y medio (o medio vaso de zumo).
 
Separar las claras de los huevos de las yemas.
 
Mezclar las migas de galleta con la mantequilla derretida y forrar el molde con la mezcla (con una cuchara ir presionando contra el fondo y los lados).
 
Batir las 3 yemas con la leche condensada, la ralladura del limón y el zumo de limón hasta que esté bien integrado.
 
Verter la mezcla en el molde donde previamente hemos forrado con la masa de galletas.
 
Montar las 3 claras de huevo (en la Thermomix mirar que el cazo esté bien limpio, poner la mariposa, agregar las claras de huevo, una pizca de sal, unas gotas de limón y programar 1 minuto por cada clara a velocidad 3 y medio). Incorporar con mucho cuidado un poco de azúcar glas.
 
Cuando las claras estén a punto de nieve, decorar la tarta al gusto.
 
Hornear durante 15 minutos o hasta que el relleno de limón esté firme.
 
Pasado este tiempo, retirar del horno y dejar enfriar.
 
El molde que yo he utilizado tiene bastante diámetro por lo que la tarta queda bastante baja. Si utilizáis un molde más pequeño, el tiempo en el horno será un poco más o hasta que el relleno esté firme pero con un leve temblor en el centro.

macarrons & cupkakes & crema de cafe

Macarons de café y chocolate... y de regalo: ¡cupcakes de chocolate y café!




Y cupcakes...





El paso a paso lo tenéis en este post y, realmente, se hacen de forma muy parecida. Solo cambian algunos ingredientes... ¡Es lo bueno de los macarons! Una vez te salen unos, ¡¡te salen todos!!

MACARONS DE CAFÉ
(Receta adaptada de Macarons, de Annie Rigg)
Macarons de chocolate
  • 120g de claras a temperatura ambiente (yo usé 3 claras de huevos XL)
  • 100g de harina de almendra (yo usé las almendras molidas de Vahiné)
  • 200g de azúcar glass (yo usé icing sugar)
  • 40g de azúcar blanco
  • 2 cucharaditas de extracto de café
  • Cacao en polvo para espolvorear
Tamizamos bien el azúcar glas y la harina de almendras. Lo mezclamos muy bien.

Montamos a punto de nieve las claras. Una vez están montadas añadimos el azúcar blanco. Cuando la mezcla está brillante, añadimos el extracto de café. Batimos de nuevo.

Incorporamos la mezcla de azúcar y almendra con ayuda de una espátula.

Con movimientos envolventes, y tratando de que no se bajen las claras, mezclamos hasta tener una masa homogénea.

Cargamos la manga pastelera, con la boquilla 12 de Wilton y hacemos círculos de unos 3 - 4 cms de diámetro. Yo uso papel de horno colocado sobre una bandeja antiadherente, pero si tenéis un tapete de silicona y os gusta, pues perfecto.

Una vez los tenemos en la bandeja, le damos un golpe seco a la misma, para que se escapen las burbujas de aire. Tamizamos cacao por encima.

Y ahora tenemos que esperar hasta que estén secos por fuera y al tocar no se noten pegajosos.
(Los tiempos oscilan mucho... A mí un día me tardan 20 minutos, otro día 1 hora y media... )
Pasado ese tiempo, horneamos a 170º unos 10 minutos. Si todo está yendo bien, les saldrá un piecito debajo. ¡¡Viva!! Los sacamos y los dejamos enfriar ^_^ ÑAM!

Para rellenar, dos opciones:




Buttercream de chocolate negro
  • 60 g de mantequilla sin sal 
  • 210g de icing sugar
  • 40 g de cacao en polvo sin azúcar 
  •  55 ml de leche 
Tamizamos icing sugar y cacao. Mezclamos con el resto de ingredientes. Batimos a máxima velocidad con una batidora de varillas duras durante, al menos, 5 minutos. Rellenamos los macarons.



O preparamos:

Crema pastelera de café
  • 1 vaso de leche (250 ml, aprox)
  • 1/2 sobre de café instantáneo
  • 1 cucharada de maizena
  • 4 cucharadas de azúcar
  • 2 yemas de huevo


En un cazo se vierten 200 ml de leche fría y se le añaden 2 cucharadas de azúcar y el café, se mezcla bien. Se disuelve la maizena en el resto de la leche. Por otro lado, se baten las yemas de huevo con las otras 2 cucharadas de azúcar. Finalmente, se echan tanto yemas como maizena en el cazo de la leche, se revuelve bien y se lleva a ebullición muy despacio, sin dejar de moverlo. Sólo debe dar un pequeño hervor. Retirar.

Llegados a este momento, he de confesar una cosa.
Además de los macarons grandes hice mini macarons.
Medían un centímetro de diámetro y los horneé solitos (porque en 6-7 minutos estaban hechos). 
Y en realidad hice el doble de ambas cremas con un sólo objetivo...
CUPCAKES DE CAFÉ Y CHOCOLATE (y mini macarons!!)
Receta de Alma (también conocida como "La pesada que quiere ir a París!")
Receta para 6 cupcakes:
  • 100g de aceite de oliva
  • 100g de azúcar
  • 100g de harina
  • 1 huevo XL
  • 2 cucharaditas de café instantáneo disueltas en 50mls de leche
  • 3/4 cucharadita de levadura química
Precalentamos el horno a 180º.
Batimos azúcar y aceite hasta que se integren. Incorporamos el huevo y batimos bien. 
Añadimos la harina, tamizada con la levadura. Añadimos la leche.
Repartimos la masa en las cápsulas.
Horneamos 20 - 22 minutos.
Dejamos templar 5 minutos y después dejamos enfriar por completo sobre una rejilla.
Preparamos la crema pastelera de café (receta más arriba), y la usamos para rellenar los cupcakes (los agujereamos con el descorazonador y echamos crema a porrón).
Preparamos el buttercream de chocolate y lo usamos para decorarlos.
Usamos los mini macarons para decorarlos...
Y nos los comemos. Sin piedad... ¡que el azúcar nos haga olvidar que no estamos en París!